EL BESO
Esta obra significó un antes y un después para mí, fué la primera pieza en llegar al gran público, en traspasar fronteras y en hacerse viral.
La idea nace a través del famoso beso que Luis Rubiales le dió a Jenni Hermoso en la celebración del mundial de fútbol femenino.
Ese episodio provocó en España muchas críticas y un revuelo tremendo, no se hablaba de otra cosa en ese momento por lo que encontré la oportunidad de seguir la corriente de la actualidad y transformar todo ese odio y crispación que se estaba generando.
Me puse a pensar en los besos no consentidos y estudié la mejor manera de realizar un experimento social para ver como reaccionaba la sociedad al ver a una persona invitando a dar un beso, un «piquito».
La primera imagen que se me vino a la mente fué la que llevé a cabo; un hombre clásico, de los de raya a un lado, camiseta de cuadros y zapatos brillantes con una venda roja en los ojos y un ramo de flores en su espalda.
Una composición aparentemente muy simple pero visualmente atractiva y con un magnetismo y romanticismo muy potente que iba a detener de manera inmediata a la gente.
La venda roja representa el amor ciego, no importa el tipo de persona que se coloque en el muro, es una mirada hacia el alma, enfocarse más profundamente en lo excitante y divertido que puede ser un beso a ciegas y disfrutar el placer del momento.
El ramo de flores es la generosidad, la sorpresa, la atención y la cortesía.
La inclinación y la posición firme y rectas de las piernas es elegante y muy cuidada, muestra, educación, respeto, caballerosidad y buenos modales.
Pero realmente donde se centra casi toda la atención es en la posición de sus labios puesto que tenían que estar completamente definido el movimiento del beso y justo situados en el borde de la esquina para que naciera la magia.
Me aseguré de que el gesto de los morros tendría que interpretarse como un beso al segundo de verlo.
Por último y una de las partes más complejas e importantes de la intervención era encontrar la ubicación perfecta, tenía que ser un callejón muy estrecho para tener muchas más probabilidades de que la gente se detuviera e interactuara.
Tras navegar a través de Google earth diferentes esquinas encontré la calle Malcuinat, N1, una calle muy transitada y que curiosamente que conectaba y tenía unas vistas preciosas con la Catedral del Mar, por lo que para el encuadre de la foto era ideal. Ahí me di cuenta que nada podía fallar, era la mejor esquina del barrio para ejecutarlo.
Todo esto hizo que automáticamente todas las personas que pasaban por esa calle comenzaran a besar la pared y a fotografiarse hasta el punto de convertirse en atracción turística.
A día de hoy sigo pensando que con esa obra se alinearon los planetas.
Ubicaciones:
Barcelona / 2023
Madrid / 2025
Tenerife / 2024
Dubrovnik / 2025
📷 @evapriego
Enlaces noticia:
https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20240503/barcelona-mural-instagram-alberto-leon-101874342
https://salirporbarcelona.com/alberto-leon-besos-born-barcelona-mural/
https://www.eldia.es/tenerife/2023/09/16/artista-tinerfeno-beso-arrasa-barcelona-92156828.html
https://www.eldia.es/santa-cruz-de-tenerife/2024/01/08/leon-estampa-beso-santa-cruz-96655319.html
https://www.madridiario.es/el-beso-de-alberto-leon-llega-a-la-latina